Licencia de Conducción

Uno de los documentos de importancia para todo ciudadano propietario de un vehículo es Licencia de conducción. Este documento tiene características únicas, personales e intransferibles. Para ello se requiere tener algunas condiciones especiales para obtenerla. 

La licencia es un documento que autoriza a una persona a conducir un determinado vehículo automotor. Este instrumento permite una libre circulación a nivel nacional. Obteniendo el pase, nos comprometemos como conductores a ejercer acciones responsables con las normas de tránsito establecidas. 

Asimismo, su expedición está a cargo de organismos especiales en materia de transporte. Cada uno de ellos está supervisado y autorizado por el ministerio con competencia en tránsito de Colombia. Si requiere sacar por primera vez, o renovar este documento, este post es el indicado para para informarse.

Como tramitar la licencia de conducción

La licencia de conducción debe ser tramitada por personas civilmente hábiles para el proceso. Por eso, en este apartado encontrará los requisitos, las categorías en las cuales puedes ser expedida y mucho más. También, hablaremos la vigencia de cada licencia de acuerdo con la edad del conductor.

Requisitos generales para su obtención

licencia de conducción en medellin

El pase de conducción, a partir del año 2002, se rige por la Ley 769, Nuevo Código Nacional de Tránsito. En esta ley, se consignan los requisitos generales para tramitar la licencia de conducción para los ciudadanos colombianos. Aquí, se detallarán por separado las opciones para tramitarla.

Obtención por primera vez

  1. Debe tener conocimientos alfabéticos previos (debe mínimo saber leer y escribir). Asimismo, la solicitud para expedir la licencia es de carácter personal.
  2. La edad mínima para obtener este documento es de 16 años cumplidos. Para vehículos de carga o de servicio público, es necesaria la mayoría de edad (18 años).
  3. Presentar su cédula de ciudadanía en original.
  4. Estar inscrito en el RUNT (Registro Único Nacional de Transporte). Puede ir al siguiente enlace para informarse sobre el proceso:
  5. Pagar los importes del trámite.
  6. Debe presentar un examen teórico – práctico. Es necesario su aprobación para poder seguir con el trámite y la evaluación práctica. La parte teórica está compuesta de 30 preguntas. Su puntaje de aprobación debe ser mayor o igual al 80%.
  7. Al ser aprobado, se requiere realizar un examen práctico. Puede presentarlo en un centro de enseñanza automovilística (CEA), autorizado ministerialmente para tal fin.
  8. Debe haber realizado una evaluación de aptitud mental. La documentación necesaria por este examen es aportada por un Centro de reconocimiento al Conductor (CRC).

Una vez que tiene todos los documentos necesarios, proceda a presentarlos ante los SIM. Los SIM’s o Servicios Integrales para la Movilidad puede hacer los procedimientos sin intermediarios. Se tomará una foto con fondo azul en tamaño 3 x 4.
Si es menor de edad, adicional debe llevar una autorización de los representantes. La duración para la obtención de este documento, cumpliendo todos los requisitos es de 24 horas hábiles.

Costos asociados con la licencia de conducción

Los costos asociados con la obtención de la licencia de conducción varían de acuerdo a la región. Asimismo, cada CEA tiene precios diferentes de acuerdo con el programa de enseñanza escogido.

Para el caso de los trámites, el precio de la licencia de conducción tiene los siguientes valores:

  • Expedición de licencia para vehículos: 199.100 COP.
  • Expedición de licencia de conducción para motos: 160.150 COP.
  • Renovación de la licencia para vehículos: 78.200 COP.
  • Renovación de la licencia para motos: 156.000 COP.
  • Cambio por mayoría de edad para carros: 160.500 COP.
  • Cambio por mayoría de edad para motos: 121.900 COP.

Categoría de las licencias en Colombia

licencia de conduccion en bogota

En Colombia, existen 3 grandes categorías de vehículos, en función de las cuales se expide las licencias. Con base en estos tipos de licencia de conducción, además, se hace el curso de manejo respectivo.
Igualmente, se tienen en cuenta parta la documentación requerida para estar al día con los entes policiales y los seguros. Desde el año 2010 se han venido realizando estas modificaciones importantes. Las categorías principales son:

  • Categoría A: esta categoría está dada para las motocicletas. Está compuesta por dos subcategorías:
    • A1, para manejar motos de hasta 125 CC. de cilindrada.
    • A2 es para manejar motocicletas con una cilindrada mayor a 125 CC.
  • Categoría B: con esta categoría, tiene autorización para manejar vehículos particulares. Esta es la licencia que se emite por primera vez para cualquier ciudadano. Está subdividida en 3 tipos:
    • B1 (categoría 3 anteriormente), para manejar cualquier clase de carro o camioneta. En este tipo entran también los camperos, vehículos cuatrimotor o microbuses particulares.
    • B2 (anterior categoría 5) para manejar camiones, busetas o buses particulares.
    • B3 (anteriormente categoría 6) autoriza el manejo de vehículos con articulación o tracto camiones (semi remolques o remolques de varios ejes, autobuses articulados). Esta última categoría también incluye vehículos para construcción.
  • Categoría C: pertenecen a esta categoría los vehículos para el servicio público. Puede manejarse prácticamente los vehículos descritos en la categoría B. Está dividido también en 3 subcategorías:
    • C1 (anterior categoría 4 pública): se refiere a los mismos vehículos de la categoría B1 pero de carácter público.
    • C2 (antigua categoría 5 pública): Refiere a una autorización para manejar vehículos descritos en B2 pero de servicio público.
    • C3 (categoría 6 pública): vehículos de tipo articulados con carácter de servicio público.

Vigencia de la Licencia de Conducción en Colombia

  • Las licencias que autorizan a conducir en las categorías A y B, se renuevan cada 10 años.
  • Las personas que tienen más de 60 años, deben renovarla cada 5 años.
  • Los mayores de 80 años tienen la obligación de hacerlo anualmente.
  • Las licencias emitidas para el servicio público (categoría C), tienen una duración de 3 años.
  • Las personas mayores de 60 años deben renovar su licencia de conducción en categoría C cada año.
  • Por último, las personas en edades comprendidas entre 16 y 18 años la licencia tiene duración de 2 años. Una vez alcanzada la mayoría de edad, se hace el cambio a licencia de conducción.
  • Ninguna persona antes de los 18 años será autorizada a manejar vehículos con carácter de servicio público.

Renovar Pase

Este trámite se puede realizar ante los organismos de tránsito o CEA correspondientes. Para ver los CEA autorizados por el ministerio, visite el siguiente enlace: http://www.conducircolombia.com/EscuelasColombia/.
Para la renovación de licencia de conducción (refrendar), requiere los siguientes documentos:

  • Foto de perfil del conductor con el fondo azul.
  • Debe llenar el formulario “hoja de licencia de conducción”. Este formulario puede adquirirlo en el SIM más cercano.
  • Fotocopia del documento de identidad con el que ha hecho la diligencia anteriormente. Para menores de edad, la tarjeta de identidad en fotocopia simple.
  • Realizar el examen médico pertinente en cualquier CRC autorizado por el ministerio. Desde ahí se enviarán los resultados al RUNT.
  • Licencia de conducción anterior, debidamente reportada en el RUNT.
  • No tener multas y estar al día con cualquier infracción. La renovación no podrá realizarse si se tienen sanciones o deudas ante la autoridad de tránsito, puede consultar sus multas de transito online.

Recuerde que refrendar y recategorizar no es lo mismo. Este último término permite cambiar la categoría asociada a la licencia vigente. Para ello, debe asistir a un centro de enseñanza automovilística y aprobar el examen asociado a la categoría.

Duplicado para licencia de conducir

Esta es una solicitud que permite obtener una copia original de la licencia vigente. La misma se encuentra cargada en los registros del RUNT. Para obtener el duplicado de la licencia de conducción, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Debe estar previamente inscrito en el RUNT.
  • Copia simple de la cédula de ciudadanía.
  • Copia simple de la licencia de conducción, o en su defecto la denuncia por pérdida. Esta denuncia debe hacerla ante la autoridad competente.
  • Los certificados que se encuentren cargados dentro del RUNT (enseñanza automotriz, aptitud física y mental, coordinación motriz).
  • Estar al día con cualquier multa ante el SIMIT.
  • Pagar los aranceles correspondientes al proceso de emisión de la licencia.
  • Actualmente, el costo para realizar este trámite se encuentra en $ 156.000 para carros. En el caso de las motos, este costo es de $ 117.400. Puede realizarlo en cualquier SIM que tenga cercano y ahí mismo, cancelar el trámite.

Licencia de conducción para motos en Colombia

licencia de conduccion de moto

Las licencias de conducción de motos tienen algunas características a detallar separadamente. Una de las cosas más caras al momento de realizar este trámite es el curso de conducción. De acuerdo con entidades de revisión de esta información, este requisito cuesta más de $ 500.000. Todo depende del CEA que se escoja para tal fin.

Las escuelas tienen costos mínimos y máximos, detallados en la resolución 0001208 desde el 2017. Asimismo, se requiere que la persona apruebe el curso en un mínimo de horas.

Luego, hay que tomar en cuenta los valores de ANSV y SICOV, tanto para el curso como para los exámenes. Estos valores están fijados desde el 2017 en 5.700 COP para el ANSV. Sin embargo el SICOV es variable y puede oscilar entre los 26.299 COP para el examen médico y los 76.041 COP para el curso y certificado.

Por último, la recaudación, es el cobro que realizan los bancos por contribuir a agilizar este pago. También está expresada en la resolución 0001208 del año 2017. Por ello, los costos totales de este trámite, para esta categoría pueden llegar hasta los 800.000 COP.

Otros detalles importantes

  • La licencia de conducción fue creada en el año 1985.
  • Las personas con discapacidad pueden conducir vehículos previa demostración de capacidades.
  • No puede conducir un vehículo de servicio público, estando en la categoría particular. Sin embargo, puede conducir un vehículo particular estando en la categoría de servicio público.
  • La licencia de conducción de Colombia puede usarse fuera del país. Su duración será por el tiempo de permanencia (en forma de turista). Dependiendo del país, su duración puede estar entre 90 y 180 días.
  • Los extranjeros también pueden conducir dentro del territorio colombiano con su documento de origen. Para ello debe poseer vigente la licencia y solo usarlo durante su estancia.
  • Aparte de los costos del trámite, cada ciudadano que desee expedir su documento debe tener en cuenta: los valores de los exámenes médicos; los valores de la ANSV y al sistema colombiano de vigilancia SICOV.
  • Los requisitos para recategorizar serán los mismos que para sacar copia del documento.

Esperamos que esta guía hay sido de utilidad si está pensando en obtener la licencia de conducción por primera vez o necesita renovar su pase de conducir. Si hay algún tema que considere importante y que no haya encontrado en nuestro artículo o tiene alguna sugerencia, por favor hagánoslo saber a [email protected]

Dónde sacar la licencia de conducción

Licencia de conducción en Bogotá

Licencia de conducción en Medellín

Licencia de conducción en Cali