El traspaso de vehículo es el trámite que debe llevar a cabo cualquier ciudadano colombiano que desee inscribir la transferencia de la propiedad de un automóvil.
Vender y traspasar un automotor son son procesos diferentes. La compraventa de un vehículo es una transacción comercial donde se transfiere el derecho de dominio bajo normas civiles y/o mercantiles. El traspaso de la propiedad implica la inscripción de dicha transacción ante los organismos encargados.
Es relevante remarcar que cuando el vendedor realiza solo en contrato de compraventa y no inscribe el traspaso del vehículo, este continuará apareciendo como propietario del automotor, con todas las obligaciones que conlleva, como el pago de impuestos.
Documentación para hacer el traspaso de un vehículo
Para llevar a cabo el traspaso de propiedad de un carro en Colombia, usted debe diligenciar y presentar las siguiente documentación:
- Formulario de solicitud de trámites del Registro Nacional Automotor diligenciado.
- Documento nacional de identidad tanto del comprador como del vendedor en original y fotocopia.
- Colombianos mayores de edad: cédula de ciudadanía con contraseña.
- Colombianos menores de edad: tarjeta de identidad con contraseña.
- Extranjeros mayores de edad: cédula de extranjería o contraseña certificada o pasaporte vigente.
- Si una de las partes es persona jurídica deberá presentar una copia del certificado de Existencia y Representación Legal con validez no mayor a 30 días.
- Contrato de compraventa del vehículo ajustado a la ley con improntas adheridas en la parte inferior o reverso del documento.
- Póliza del SOAT vigente incorporada en el RUNT. Consulte la vigencia del SOAT en línea.
- Revisión técnico mecánica vigente y dada de alta en el RUNT. Consultar revisión en el RUNT.
- Certificado de paz y salvo en concepto de multas por infracciones de tránsito de las dos partes (comprador y vendedor).
- Comprobante de la cancelación de derechos del trámite de traspaso.
- Copia del comprobante de pago de los últimos 5 años de impuestos.
- Pago en concepto de retención en la fuente.
- Contrato de mandato, poder general o poder especial (presentación personal en Notaría Pública) en el caso de realizarse el trámite a través de terceras personas.
Requisitos para el traspaso de la propiedad de un automotor
Existen una serie de condiciones a tener en cuenta por parte de comprador y vendedor para tramitar el traspaso, asegúrese de cumplir todos y cada uno de los requisitos, cualquier anomalía implicará el retraso en la inscripción.
- Los intervinientes en la compraventa del automotor (comprador y vendedor) deben estar inscritos en el RUNT, tanto si son personas jurídicas o personas naturales.
- Si hay una persona jurídica participando del trámite, el organismo encargado verificará Existencia y Representación Legal en el RUES (Registro Único Empresarial y Social).
- Si el traspaso del vehículo se hace a través de un tercero, este debe estar registrado en el RUNT.
Cuánto cuesta el traspaso
A la hora de tramitar la transferencia del dominio del automotor, ha de tener en cuenta los diferentes importes y conceptos que ha de cancelar. Le traemos un resumen de los diferentes montos:
- Pago en concepto del 1% por retención en la fuente, este importe dependerá del avalúo para el año fiscal en curso, puede consultar el importe para el 2020 en http://web.mintransporte.gov.co/.
- Pago en concepto de derechos del trámite para vehículos de $152.000 y en caso de se transfiera a persona indeterminada, será de $132.000.
¿Quién paga el traspaso del vehículo?
Recuerde que los gastos de traspaso de un vehículo se asumen por partes iguales entre vendedor y comprador, exceptuando el pago por la retención en la fuente que corre siempre a cargo del vendedor.
Dónde realizo el traspaso de un automotor
Para gestionar el traspaso debe dirigirse al organismo de tránsito de la ciudad donde se encuentre matriculado el vehículo. A continuación proporcionamos las direcciones y organismos en las principales ciudades donde debe acudir para gestionar el trámite.
SIM Bogotá
Traspaso de vehículo en Medellín
Dirección: Carrera 64 C No. 72 – 58 – Barrio Caribe – Medellín, Colombia
Horario de atención:
Secretaría de Movilidad: Lunes a viernes: 7:30 a.m. a 5:30 p.m. – Sábados: 9:00 a.m. a 12:00 m
Trámites: Lunes a viernes: 7:30 a.m. a 4:30 p.m – Sábados: 9:00 a.m. a 11:30 a.m