Revisión técnico mecánica

Cuando el ciudadano realiza una consulta por placa en el RUNT, obtiene entre otras, la siguientes informaciones de vehículo en cuestión:

  • Número de la licencia de tránsito.
  • Estado y clase del vehículo.
  • Información general del vehículo.
  • Datos técnicos del vehículo.
  • Vigencia de la póliza SOAT.
  • Vigencia de la Revisión Técnico Mecánica.

Todos estos datos provienen del propio ciudadano, la DIAN, la Registraduría Nacional del Estado Civil, el DAS y las mismas Aseguradoras.

Por otro lado, la plataforma del RUNT permite que los Centros de Diagnóstico Automotor, los Centros de Reconocimiento de Conductores y los Centros de Enseñanza realicen trámites relacionados con el ciudadano y sus vehículos.

Es así como al consultar el Registro Único Nacional de Tránsito, los colombianos podemos conocer de manera integral toda la información que consta como conductor y propietario de un carro.

Explicado el origen de los datos que contiene el RUNT, es el momento de entrar en materia y explicar los aspectos más importantes sobre la Revisión Técnico Mecánica del coche, uno de los requisitos que debemos cumplir por ley en Colombia.

Qué es el mantenimiento mecánico y la revisión de los vehículos

precio revision tecnico mecanica

La ley obliga a todo colombiano que posea un vehículo y que circule por el territorio nacional a verificar el buen estado mecánico del mismo ante las autoridades pertinentes.

8 cosas que se deben saber sobre la inspección técnico mecánica en Colombia

¿Qué clase de vehículos deben pasar la revisión?

Según la ley, todos los vehículos privados y comerciales, así como motos que circulen por territorio colombiano. Esto incluye también a aquellos vehículos con placa extranjera que lleven más de 3 meses en el país. Es importante saber también que la certificación del buen estado mecánico y técnico del vehículo es válida en cualquier ciudad de Colombia.

¿Qué se inspecciona durante la revisión del vehículo?

Durante la sesión se diagnóstica el estado de los siguientes aspectos:

  • Frenos
  • Carrocería
  • suspensión
  • Sistema de señalización visual y acústica
  • Dirección,
  • Neumáticos
  • Vidrios de seguridad
  • Nivel de emisiones de gas

Dónde puedo comprobar la información proporcionada al RUNT por el centro de diagnóstico?

La Verificación de los datos una vez hecha la revisión se puede hacer ingresando en runt.com.co y siguiendo estas indicaciones:

runt.com.co Ciudadanos Consulta de vehículos por placa Escriba el número de cédula de ciudadanía y la placa del vehículo Revise y compruebe los datos que aparecen (centro, fecha de expedición y de caducidad de la revisión).

¿Cuándo se debe hacer la revisión?

Los vehículos nuevos de servicio privado, excepto motocicletas y vehículos similares, deben realizar la primera inspección a partir del sexto año después de la matriculación.

Los coches nuevos y de servicio público, así como las motos y similares, deben pasar la revisión mecánica y de emisión de gases a partir de los dos años de haber sido registrados.

En ambos casos, una vez hecha la primera revisión técnico mecánica la periodicidad pasa a ser anual, es decir, se ha de realizar cada año.

¿Dónde se hace la inspección?

La revisión debe hacerse en las CDA, Centros de Diagnóstico de Automóviles oficiales, son sitios que cuentan con la aprobación de los Ministerio de Medio Ambiente y de Transporte.

En la plataforma del RUNT puede consultar por ciudad cuál es el CDA más cercano a su domicilio.

¿Cuánto cuesta la revisión técnico mecánica del vehículo?

Cada CDA tiene sus tarifas según el tipo de vehículo, el año de matriculación y la ciudad donde se realice. Algunos centros de diagnóstico permiten incluso, el pago online.

¿Qué necesito para la inspección de mi vehículo?

Para llevar acabo la revisión mecánica y de emisión de gases ha de presentar el SOAT y el número de registro del coche.

Así mismo, es necesario que el vehículo pase por su taller mecánico de confianza para una puesta a punto de neumáticos, frenos, sincronización, sistemas de seguridad, etc.

Por último, asegúrese de recargar el extintor de incendios y de llevar el equipo de señalización en carretera completo.

¿Qué hacer si el coche no pasa la revisión?

En este caso, el vehículo ha de volver al taller para poner a punto todos aquellos aspectos que no han cumplido con los requisitos óptimos en la inspección.

Una vez hecho este paso, tiene 15 días naturales para volver al centro de diagnóstico y obtener la certificación correspondiente.

¿Qué consecuencias acarrea no tener el certificado actualizado o no hacer la revisión en el período adecuado?

En ambos casos las autoridades de transporte le multarán con las tarifas establecidas por ley y pueden llegar a inmovilizar el vehículo.

Consulta dónde puedes hacer la inspección en las principales ciudades