Cómo consultar el RUNT por placa paso a paso
Primer paso

Para realizar la consulta en el registro por placa, entre en runt.com.co y vaya al apartado ciudadanos.
Segundo paso

En el menú de la izquierda elija la opción vehículo por placa y haga click en en botón: Ingresar al módulo.
Tercer paso

Obtenga de manera fácil y rápida toda la información que el RUNT tiene sobre su vehículo.
Consultar el RUNT con el número de placa de su vehículo no tiene ningún costo, es totalmente gratis.
Qué información proporciona el RUNT sobre un vehículo
El Registro Único Nacional de Tránsito, gracias a las diferentes fuentes de información que nutren su base de datos, centraliza y mantiene al día todo lo relacionado a nuestra hoja de vida como conductor y el histórico de nuestro vehículo, entre otras cosas.
El RUNT es la mejor opción para que los ciudadanos mantengan al día todas las obligaciones que conlleva tener un carro de propiedad y ser titular de un pase de conducción en Colombia.
Estos son los datos que puede consultar con el número de placa de su vehículo en el registro único:
- Número de licencia de tránsito.
- Tipo de servicio.
- Estado y clase del vehículo.
- Información general del vehículo.
- Datos técnicos del vehículo.
- Vigencia de la póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.
- Vigencia de la Revisión Técnico Mecánica.
- Solicitudes.
- Información Blindaje.
- Certificado de revisión de la DIJIN.
- Certificado de Revisión Física.
- Compromiso de desintegración física total y pólizas de caución.
- Tarjeta de operación.
- Limitaciones a la propiedad.
Consultar el RUNT con la placa le permite mantenerse al día con los trámites que debe cumplir todo propietario de un vehículo en Colombia y evitar sanciones, por ejemplo, $ 483.900 (15 salarios mínimos legales) es el costo de la multa por circular sin la verificación físico mecánica vigente.
También es una herramienta útil para quienes están interesados en comprar un carro usado, el Registro Único Nacional de Tránsito le permite hacer consultas de embargos de vehículos por placa, conocer si el automotor se ha visto implicado en accidentes de tránsito, de qué tipo han sido estos accidentes o si el vehículo está al día en el pago de impuestos.
El servicio de información del RUNT por placa es fácil, accesible a cualquier ciudadano colombiano desde cualquier lugar, sin intermediarios, sin filas ni trámites complicados.
Otra opción para informarse sobre los datos de su motocicleta o vehículo que reposan en el registro es la consulta del RUNT por VIN.
Para qué sirve la consulta del registro por placa?
El informe que proporciona el RUNT en base al número de matrícula de un vehículo tiene varias utilidades, le explicamos de forma detallada algunos de los puntos que encontrará en el informe como, el certificado de la revisión técnico – mecánica, por qué es importante tener el SOAT o cómo le puede ayudar el historial vehicular si quiere comprar un carro de segunda mano.
Consulta infracciones de tránsito
Revise su estado de cuenta de multas e infracciones de tráfico en línea.
Cómo actualizar RUNT por Internet
Inscríbase o actualize sus datos en el RUNT con nuestra guía informativa paso a paso.
Histórico vehicular
Consulte la hoja del vida de cualquier vehículo; accidentes, embargos, impuestos, prendas.
Consulte el pico y placa en su ciudad hoy

Recuerde que el pico y placa como medida de restricción vehicular implantada en las principales capitales del país debe ser cumplida por todos. Consultar el pico y placa de hoy en su ciudad es fácil, sólo busque el nombre de la ciudad, identifique el último número de la placa de su vehículo dentro del listado y tome nota del día y de los horarios en los que no podrá movilizar su automóvil por las zonas afectadas con la prohibición.
Pico y placa Medellín
7:00 a 8:30 /
17:30 a 19:00
Lunes 8 – 9 – 0 – 1
Martes 2 – 3 – 4 – 5
Miércoles 6 – 7 – 8 – 9
Jueves 0 – 1 – 2 – 3
Viernes 4 – 5 – 6 – 7
* Vigencia primer semestre de 2020
Pico y placa Bogotá
6:00 a 8:30 /
15:00 a 19:30
Días pares del calendario
Placas 2 – 4 – 6 – 8 – 0
Días impares del calendario
Placas
3 – 5 – 7 – 9
* Vigencia primer bimestre de 2020
Pico y placa Cali
6:00 a 10:00 /
16:00 a 20:00
Lunes 5 – 6
Martes 7 – 8
Miércoles 0 – 9
Jueves 1 – 2
Viernes 3 – 4
* Vigencia primer semestre de 2020
Pico y placa
Santa Marta
Franja horaria única
7:00 a 19:00
Lunes 6 – 7
Martes 8 – 9
Miércoles 0 – 1
Jueves 2 – 3
Viernes 4 – 5
* Vigencia primer semestre de 2020
Pico y placa
Bucaramanga
Franja horaria única
6:00 a 20:00
Lunes 9 – 0
Martes 1 – 2
Miércoles 3 – 4
Jueves 5 – 6
Viernes 7 – 8
* Vigencia primer trimestre de 2020
Pico y placa
Villavicencio
6:30 a 8:30 / 11:00 a 14:30 / 17:00 a 19:00
Lunes 1 – 2
Martes 3 – 4
Miércoles 5 – 6
Jueves 7 – 8
Viernes 9 – 0
* Vigencia 31 de julio de 2020
Pico y placa
Cartagena
7:00 a 10:00 /
17:00 a 20:00
Lunes 7 – 8
Martes 9 – 0
Miércoles 1 – 2
Jueves 3 -4
Viernes 5 -6
* Vigencia 3 de abril de 2020
Pico y placa
Cúcuta
7:30 a 9:0 / 11:00 a 11:30 / 17:30 a 19:00
Lunes 1 – 2
Martes 3 – 4
Miércoles 5 – 6
Jueves 7 – 8
Viernes 9 – 0
* Vigencia primer semestre de 2020
Pico y placa
Tunja
Franja horaria única
7:00 a 19:00
Lunes 3 – 4
Martes 5 -6
Miércoles 7 -8
Jueves 9 – 0
Viernes 1 -2
* Vigencia año 2020
Pico y placa
Pasto
Franja horaria única
7:30 a 19:00
Lunes 6 – 7
Martes 8 – 9
Miércoles 0 – 1
Jueves 2 -3
Viernes 4 – 5
* Vigencia primer semestre de 2020
Pico y placa
Ibagué
6:00 a 9:0 / 11:30 a 14:30 / 17:00 a 19:30
Lunes 0 – 1
Martes 2 -3
Miércoles 4 – 5
Jueves 6 – 7
Viernes 8 – 9
* Vigencia primer semestre de 2020
Pico y placa
Popayán
Franja horaria única
7:00 a 20:00
Lunes 5 -6
Martes 7 – 8
Miércoles 9 – 0
Jueves 1 – 2
Viernes 3 – 4
* Vigencia primer semestre de 2020
Pico y placa
Pereira
Franja horaria única
7:00 a 19:00
Lunes 0 – 1
Martes 2 -3
Miércoles 4 – 5
Jueves 6 – 7
Viernes 8 – 9
* Vigencia primer semestre de 2020
Pico y placa
Manizales
6:30 a 8:30 / 11:30 a 14:30 / 17:30 a 19:30
Lunes 0 – 1
Martes 2 -3
Miércoles 4 – 5
Jueves 6 – 7
Viernes 8 – 9
* Vigencia primer semestre de 2020
Pico y placa
Armenia
7:30 a 9:30 / 11:30 a 14:30 / 17:30 a 19:30
Lunes 1 – 2
Martes 3 – 4
Miércoles 5 – 6
Jueves 7 – 8
Viernes 9 – 0
* Vigencia primer semestre de 2020
Qué debe saber sobre el Pico y Placa
Valor Comparendo pico y placa 2020
A partir del 1 de Enero de 2020, la multa o comparendo por no acatar la norma del pico y placa en cualquier ciudad o municipio colombiano es de 15 salarios mínimos diarios vigentes (SMLV), traducido en plata $438.900.
Además de la inmovilización del vehículo, el costo de la grúa y de los parqueaderos también corre por su cuenta.
Vehículos eximidos del pico y placa
Si su vehículo o motocicleta es eléctrico, híbrido o funciona con gas natural vehicular, debe saber que la norma lo exime del cumplimiento de la regulación del pico y placa, siempre y cuando el uso de ese combustible se encuentre registrado en la licencia de tránsito.